Árboles archivos - Vivero Agronomía https://viveroagronomia.com.ar/categoria-producto/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ En nuestra tienda online encontrá la mayor variedad de plantas, árboles, flores y elementos de jardinería al mejor precio. Wed, 13 Aug 2025 15:42:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://viveroagronomia.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/cropped-logo-vivero-agronomia-jardin-de-la-ciudad-512x512-1-2-32x32.webp Árboles archivos - Vivero Agronomía https://viveroagronomia.com.ar/categoria-producto/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ 32 32 Gypsophila https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/gypsophila/ Thu, 26 Sep 2024 18:09:50 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/?post_type=product&p=9944163 La Gypsophila paniculata, también conocida como “velo de novia”, es una planta herbácea perenne famosa por sus delicadas flores pequeñas y blancas o violetas, que crecen en racimos y dan una apariencia etérea a cualquier arreglo floral. De origen europeo, esta planta se caracteriza por su crecimiento ramificado, formando montículos ligeros y aireados que pueden alcanzar hasta un metro de altura. Sus hojas son estrechas y de un tono verde grisáceo, lo que destaca aún más la sutileza de sus flores. Es ideal para jardines de estilo campestre, bordes mixtos y, especialmente, como complemento en ramos florales. Requiere pleno sol y suelo bien drenado para prosperar, siendo una planta resistente a la sequía una vez establecida. La Gypsophila paniculata es muy apreciada en la floristería por su capacidad de añadir un toque suave y elegante a cualquier arreglo. UBICACIÓN: Exterior, pleno sol.  SUSTRATO: Necesita buen drenaje y donde haya cal presente.  RIEGO: Moderado, aunque siempre es aconsejable revisar el sustrato.  FLORACIÓN: Desde inicios de la primavera hasta finales del verano. TAMAÑO: Puede alcanzar 1 metro de altura.   PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS   Somos Vivero Agronomía, atendemos […]

La entrada Gypsophila se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
La Gypsophila paniculata, también conocida como “velo de novia”, es una planta herbácea perenne famosa por sus delicadas flores pequeñas y blancas o violetas, que crecen en racimos y dan una apariencia etérea a cualquier arreglo floral. De origen europeo, esta planta se caracteriza por su crecimiento ramificado, formando montículos ligeros y aireados que pueden alcanzar hasta un metro de altura. Sus hojas son estrechas y de un tono verde grisáceo, lo que destaca aún más la sutileza de sus flores.

Es ideal para jardines de estilo campestre, bordes mixtos y, especialmente, como complemento en ramos florales. Requiere pleno sol y suelo bien drenado para prosperar, siendo una planta resistente a la sequía una vez establecida. La Gypsophila paniculata es muy apreciada en la floristería por su capacidad de añadir un toque suave y elegante a cualquier arreglo.

  • UBICACIÓN: Exterior, pleno sol. 
  • SUSTRATO: Necesita buen drenaje y donde haya cal presente. 
  • RIEGO: Moderado, aunque siempre es aconsejable revisar el sustrato. 
  • FLORACIÓN: Desde inicios de la primavera hasta finales del verano.
  • TAMAÑO: Puede alcanzar 1 metro de altura.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Gypsophila se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Phoenix Canariensis https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/phoenix-canariensis/ Tue, 23 Jul 2024 20:20:56 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/phoenix-canariensis/ La Phoenix Canariensis, Fénix o Palmera de las Canarias, es una palmera originaria de España, precisamente las Islas Canarias. Es una de las plantas más cultivadas en el mundo gracias a su elevado valor ornamental y gran tamaño. Es de singular belleza por su porte y su follaje, además sus frutos anaranjados le agregan color a esta majestuosa palmera. La copa puede medir hasta 10 metros de diámetro, produciendo una amplia sombra, y el tronco de 1 m de diámetro puede alcanzar los 20 mts de altura. Es muy utilizada para alineaciones en paseos y avenidas, y para embellecer parques y jardines. En las Islas Canarias, suelen utilizar su savia para hervirla y hacer miel y melazas llamadas “guarapo”.   UBICACIÓN: Pleno sol, pero resiste interiores con muy buena iluminación. SUSTRATO: No tiene exigencias en cuanto al suelo. RIEGO: Moderado, inferior en invierno. Con riego abundante se muestra más majestuosa, pero resiste sequías. ABONO: En verano, se recomienda 2 veces al mes si está en maceta. FLORACIÓN: Flores minúsculas, amarillo pardo, reunidas en mazorcas colgantes de más de 1 metro de longitud, que brotan en Abril. TAMAÑO: Hasta 20 mts. OBSERVACIONES IMPORTANTES: La Phoenix Canariensis no es muy resistente a […]

La entrada Phoenix Canariensis se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
La Phoenix Canariensis, Fénix o Palmera de las Canarias, es una palmera originaria de España, precisamente las Islas Canarias. Es una de las plantas más cultivadas en el mundo gracias a su elevado valor ornamental y gran tamaño. Es de singular belleza por su porte y su follaje, además sus frutos anaranjados le agregan color a esta majestuosa palmera.

La copa puede medir hasta 10 metros de diámetro, produciendo una amplia sombra, y el tronco de 1 m de diámetro puede alcanzar los 20 mts de altura. Es muy utilizada para alineaciones en paseos y avenidas, y para embellecer parques y jardines.

En las Islas Canarias, suelen utilizar su savia para hervirla y hacer miel y melazas llamadas “guarapo”.

 

  • UBICACIÓN: Pleno sol, pero resiste interiores con muy buena iluminación.
  • SUSTRATO: No tiene exigencias en cuanto al suelo.
  • RIEGO: Moderado, inferior en invierno. Con riego abundante se muestra más majestuosa, pero resiste sequías.
  • ABONO: En verano, se recomienda 2 veces al mes si está en maceta.
  • FLORACIÓN: Flores minúsculas, amarillo pardo, reunidas en mazorcas colgantes de más de 1 metro de longitud, que brotan en Abril.
  • TAMAÑO: Hasta 20 mts.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: La Phoenix Canariensis no es muy resistente a los trasplantes, por lo que deberá tenerse especial cuidado en el caso de que se necesite cambiarla de maceta a una más grande o a suelo. Se recomienda no desarmar el cepellón (cúmulo de tierra que en la que están aferradas las raíces), si éste se desmorona es muy posible que la planta no agarre en su nuevo emplazamiento. 

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO
LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.

La entrada Phoenix Canariensis se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Rhus typhina https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/rhus-typhina/ Tue, 31 May 2022 00:06:58 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/rhus-typhina/ Nombre científico: Rhus typhina

La entrada Rhus typhina se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
El Rhus typhina es un árbol originario de Canadá y otras zonas de Norteamérica. Las hojas son compuestas, estando conformadas por entre 9 y 31 folíolos de hasta 55cm de largo. Normalmente el color de sus hojas es verde intenso, excepto en otoño, cuando se vuelven rojizas antes de caer. El Rhus typhina posee hojas compuestas, estas se encuentran conformadas por entre 9 y 31 folíolos de hasta 55cm de largo. Normalmente el color de sus hojas es verde intenso, excepto en otoño, cuando se vuelven rojizas antes de caer.

 

  • UBICACIÓN: Exterior, prefiere a pleno sol, aunque también se adapta a condiciones de media sombra.
  • SUSTRATO: Necesita suelos profundos, drenados y ricos en materia orgánica.
  • RIEGO: Moderado. No es muy resistente a las sequías, por lo tanto, lo mejor es regarlo regularmente.
  • FLORACIÓN: El árbol macho posee inflorescencias rosadas y largas, mientras que el hembra, aunque también posee inflorescencias rosadas estas son más acortadas y menos vistosas.
  • TAMAÑO: Alcanza una altura entre 3 y 10 metros.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: Este árbol no posee raíces muy invasivas, por lo tanto, puede colocarse cerca de paredes o en las veredas.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Rhus typhina se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Azota caballos https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/azota-caballos/ Tue, 24 May 2022 22:53:07 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/azota-caballos/ Nombre científico: Luehea divaricata

La entrada Azota caballos se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
La Luehea divaricata, comúnmente llamada Azota caballos, es un árbol caducifolio de gran altura y copa amplia originario de Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina. Se trata de una especie hidrófita (con afinidad por el agua) característico de áreas húmedas y bajas, por lo que puede encontrarse a lo largo de arroyos, ríos y lagunas. Especialmente en nuestro país, se encuentra en la Selva Paranaense (Misiones y Corrientes); en la región oriental húmeda de la Provincia Chaqueña (Formosa, Chaco y Santa Fe) y en las Selvas en Galería (Entre Ríos y Buenos Aires). Es ideal para plantar en veredas ya que no tiene raíces agresivas.

Las hojas presentan pubescencia en el envés lo que le otorga un color blanquecino que contrasta con el verde la cara superior. Las flores son grandes y abundantes en verano. Su flor de 5 pétalos es rosada, y mide 3cm de largo. Tienen una gran cantidad de estambres, por lo que adquieren un aspecto sumamente exótico. Atraen polinizadores como abejorros y colibríes, y sus frutos atraen aves granívoras.

 

  • UBICACIÓN: Exterior. Media sombra.
  • SUSTRATO: Prefiere suelos bien drenados.
  • RIEGO: Moderado.
  • FLORACIÓN: Florece desde la primavera hasta fines de marzo.
  • TAMAÑO: Alcanza entre 20 y 30 metros de altura.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: Atrae colibríes.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Azota caballos se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Algarrobo chileno https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/algarrobo-chileno/ Tue, 24 May 2022 22:46:37 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/algarrobo-chileno/ Nombre científico: Prosopis Chilenis

La entrada Algarrobo chileno se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
El Algarrobo chileno (Prosopis Chilenis) es un arbolito semicaducifolio (pierde hojas si hace mucho frío) de ramas zigzagueantes, copa redondeada y largas espinas que no suelen superar los 10-12 metros de altura. Presenta hojas bipinnadas con foliolos finos y alargados de color verde claro. Las vistosas inflorescencias cilíndricas amarillentas contienen numerosas flores pequeñas y apretadas. Sus frutos se consumen por los pueblos indígenas desde hace miles de años y poseen propiedades medicinales.

Por su fácil cultivo suelen emplearse en calles, avenidas y parques públicos y en jardines pequeños y medianos como ejemplares aislados y para formar pantallas cortavientos. Son ideales para jardines costeros mediterráneos.

 

  • UBICACIÓN: Exterior. Pleno sol o media sombra.
  • SUSTRATO: Es una planta que se adapta a cualquier tipo de suelo mientras esté bien drenado. 
  • RIEGO: Poco. Siempre esperar que seque el sustrato.
  • FLORACIÓN: Sus pequeñas flores aparecen en primavera.
  • TAMAÑO: Es un árbol medio bajo, de no más de 3 a 12 metros de altura.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: Pueden podarse tras la floración para darles un porte más compacto y controlar su crecimiento. 

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Algarrobo chileno se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Sauce criollo https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/sauce-criollo/ Tue, 24 May 2022 22:38:40 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/sauce-criollo/ Nombre científico: Salix Humboldtiana

La entrada Sauce criollo se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
El Sauce Criollo es un árbol de gran porte, siendo el único sauce nativo en Argentina. Se lo diferencia de los sauces exóticos entre otras características, por tener la corteza grisácea y rugosa, y hojas verde claro, muy angostas, lanceoladas y de borde finamente aserrado. Como la mayoría de los sauces, el Sauce Criollo tiene una marcada preferencia por sitios húmedos y se lo encuentra en los márgenes de ríos y arroyos en zonas que van desde el nivel del mar hasta los 1.900 metros de altitud. Debido a este hábito, tiene una gran preferencia por las zonas temporalmente inundadas.

Sus flores se presentan en inflorescencias tubulares colgantes y tienen un color verde amarillento, bellas pero poco llamativas. Sus frutos son cápsulas pequeñas color pardo que, al abrirse, desprenden un ligero algodón que transporta las semillas.

Su madera, de excelente calidad, puede utilizarse en la elaboración de muebles, construcciones, ebanistería, postes y combustible (leña y carbón).

 

  • NOMBRE CIENTÍFICO: Salix Humboldtiana.
  • UBICACIÓN: Exterior. Pleno sol.
  • SUSTRATO: Prefiere suelos ricos, húmedos, arenosos y sueltos.
  • RIEGO: Abundante. Tiene una leve preferencia por el anegamiento.
  • FLORACIÓN: Invierno y primavera. Fructifica en verano.
  • TAMAÑO: Puede alcanzar hasta 20 metros de alto y 1 metro de diámetro.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: Como es un árbol que crece cerca de arroyos y ríos, es altamente susceptible a la sequia. Asegurate de mantener la humedad del suelo.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Sauce criollo se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Anacahuita https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/anacahuita/ Tue, 24 May 2022 22:33:57 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/anacahuita/ Nombre científico: Blepharocalyx Salicifolius

La entrada Anacahuita se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
El Anacahuita es un árbol de gran porte, con tronco oscuro, grueso y corteza algo agrietada. Su follaje es persistente y tiene un color verde brillante. Es un árbol con buenas características para arbolado y jardines urbanos ya que crece recto y su copa conforma un globo amplio y desarrollado.

Las hojas del Anacahuita son perfumadas y contienen aceites esenciales. Suelen usarse para infusiones por sus efectos antitusivos, expectorantes y astringentes. Las flores son pequeñas, blanquecinas, ligeramente perfumadas con estambres numerosos y largos. Sus frutos son pequeñas bayas rojizas que se mantienen largo tiempo sobre la planta adornando el follaje con tintes rojizos. Estas bayas son comestibles, tanto para humanos como para aves, y tienen un sabor amargo y mentolado.

También, como muchas plantas nativas, es hospedera de la oruga de la mariposa “Polibio sangrante” (Phocides polybius).

 

  • NOMBRE CIENTÍFICO: Blepharocalyx Salicifolius.
  • UBICACIÓN: Exterior. Pleno sol.
  • SUSTRATO: Se adapta a diversidad de terrenos, pero prefiere suelos húmedos, sueltos y franco-arenosos.
  • RIEGO: Abundante.
  • FLORACIÓN: En primavera. Fructifica en verano-otoño
  • TAMAÑO: Entre 3 y 6 metros, aunque en ambientes selváticos puede llegar a medir 20 metros.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: No requiere cuidados especiales, pero no soporta heladas intensas, ni prolongadas. Los ejemplares jóvenes, sin embargo, deben mantenerse a total reparo de las heladas.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Anacahuita se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Sen del campo https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/sen-del-campo/ Tue, 24 May 2022 22:32:12 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/sen-del-campo/ Nombre científico: senna corymbosa

La entrada Sen del campo se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Sen del campo

El sen del campo (senna corymbosa), también llamada casia de Buenos Aires, es un arbusto semiperenne o perenne (según el frío que haga en invierno), de porte redondeado. Sus hojas, de color verde oscuro, pinnadas y alternas son de forma oval alargada (con algo de punta) y tienen la particularidad de plegarse sobre sí mismas durante la noche. Lo más interesante son sus abundantes flores amarillas de 5 pétalos. Se suelen utilizar para formar grupos arbustivos, como ejemplares aislados y en macetas como árbol pequeño (en este caso se irá podando para darle forma). Puede prosperar en jardines junto al mar.

 

  • UBICACIÓN: Exterior. Pleno sol.
  • SUSTRATO: Es una planta que se adapta a cualquier tipo de suelo mientras esté bien drenado.

  • RIEGO: Frecuente pero con pocas cantidades. Tener en cuenta que es resistente a las sequías.
  • FLORACIÓN: Florece en verano y durante la primera mitad del otoño.
  • TAMAÑO: Puede alcanzar los 2 metros de altura.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: Conviene podarlas a principios de la primavera a unos 50 cm del suelo si queremos que tenga un porte más redondeado.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Sen del campo se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Pezuña de vaca https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/pezuna-de-vaca/ Tue, 24 May 2022 22:21:09 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/pezuna-de-vaca/ Nombre científico: Bauhinia candicans

La entrada Pezuña de vaca se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
El árbol Pezuña de vaca (Bauhinia candicans) es de la familia de las fabáceas y su nombre proviene de la forma de sus hojas, semejantes a la huella de una pezuña. Se trata de un árbol perenne que puede alcanzar hasta 7 mts de altura, que florece en primavera luego de 2 o 3 años. Sus flores son de color blanco y rosáceo, similar a las orquídeas.

Tiene importantes usos por su madera, conocida como falsa caoba, pero también por sus propiedades medicinales como diurético, astringente y antiséptico.

 

  • UBICACIÓN: Exterior. Pleno sol.
  • SUSTRATO: Prefiere un suelo drenado ligero y fértil.
  • RIEGO: Moderado. Cuando se haya secado el sustrato.
  • FLORACIÓN: Otoño a primavera.
  • TAMAÑO: Alcanza unos 6 a 8 metros de altura.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: Sus raíces no son invasivas, pero necesita algo de espacio para poder desarrollarse correctamente.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Pezuña de vaca se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Ibira-pita https://viveroagronomia.com.ar/tienda/plantas/plantas-de-exterior/arboles/ornamentales/ibira-pita/ Tue, 24 May 2022 21:57:27 +0000 https://viveroagronomia.com.ar/tienda/sin%20categoría/ibira-pita/ Nombre científico: Peltophorum dubium

La entrada Ibira-pita se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>
Ibira-pita

Cada año este increíble árbol (Peltophorum dubium) va haciéndose más popular. Una de las razones es las bellas flores amarillas que cubren su copa. Otra, su fácil crecimiento y adaptación tanto a suelos arenosos como a aquellos un poco más arcillosos como los de Buenos Aires.

El Ibira-pita es un árbol caducifolio, es decir que pierde sus hojas cada año, es de aspecto fuerte, se desarrolla en su mayoría en lugares selváticos y bosques casi siempre se encuentra cerca de ríos, esto se debe a que siempre anda en busca de humedad, es de gran tamaño.

 

  • UBICACIÓN: Exterior. Pleno sol.
  • SUSTRATO: Prefiere los suelos sueltos y bien drenados
  • RIEGO: Moderados. Cuando la tierra este seca.
  • FLORACIÓN: Florece en verano y principios de otoño; y fructifica a mediados de otoño.
  • TAMAÑO: Alcanza los 20 metros de altura.
  • OBSERVACIONES IMPORTANTES: Es recomendable plantarlo en la primavera para permitirle establecerse durante los meses de calor.

 

PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO

LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS

 


Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a que visites nuestro BLOG para que te enteres de todos los secretos para cuidar tus plantas.


 

La entrada Ibira-pita se publicó primero en Vivero Agronomía.

]]>